Lucient ha construido una trayectoria marcada por la curiosidad, la experimentación y un respeto profundo por el paisaje sonoro que lo rodea. Su carrera atraviesa roles diversos y, con veinte años de experiencia a sus espaldas, ha sabido crear un estilo reconocible sin encasillarse, moviéndose entre géneros y espacios. Su álbum Sa Casa Des Carbó (2022) es un claro ejemplo de esa visión introspectiva y meditativa.

Pero más allá del estudio, Lucient entiende la música como experiencia colectiva: sesiones maratonianas, residencias en clubes emblemáticos y colaboraciones muestran su obsesión por explorar la relación entre la audiencia, el espacio y la música.

En esta entrevista, Lucient nos guía por su universo creativo, desde sus procesos más introspectivos hasta las dinámicas de la pista de baile, y hablamos sobre Barcelona y sus espacios.

Desde Barcelona, Acidnena ha construido una trayectoria que combina experimentación sonora, comunidad y política. DJ argentina viviendo en la ciudad, su residencia en Latineo y su participación en diferentes espacios queer la han posicionado como parte esencial de una escena que entiende la música como un punto de encuentro, representación, pero también de resistencia y cariño.

Verushka es una DJ y artista venezolana afincada en Barcelona, donde ha encontrado un punto de encuentro entre la experimentación sonora y la construcción de comunidad. Como cofundadora de Me Siento Extraña, colectivo clave en la escena queer y underground de la ciudad, impulsa espacios donde la música se vive como un acto de cuidado y resistencia compartida.

Hay sonidos que nacen lejos del centro de la ciudad, de las academias y los estudios; vienen de barrios donde la música no es hobby: es pasión, protección, identidad, escape. Esto Es Raptor House lo recuerda de forma directa y hasta dolorosa: la cultura no siempre viene de arriba, muchas veces nace en los márgenes, en la calle.

Del 23 de octubre al 2 de noviembre vuelve In-Edit Barcelona 2025, el festival de cine documental centrado en la música. Más que un festival, es "el punto de encuentro para quienes disfrutan del cine y la música en todas sus formas de expresión", tal y como se explica en su página web. Durante casi dos semanas, las salas de la ciudad se llenan de historias que combinan cine y música, con estrenos, conciertos y eventos que celebran el talento nacional e internacional.

Pocas publicaciones han sido tan icónicas para la cultura queer como BUTT Magazine. Desde sus inicios, fue mucho más que una revista: era una carta abierta entre hombres gays de todo el mundo, directa, honesta y sin filtros. Hoy, en pleno 2025, BUTT continúa con ese legado icónico, retratando a una cultura queer diversa, arriesgada e interesante.

Malandre FanzineMalandre Fanzine

Invitamos a Andrea Karina, creadora de MALANDRE ZINE, a curar una playlist exclusiva para Club Deseo. Una selección que captura el espíritu de su publicación.