Como fanático y lector obsesionado de Butt Magazine, es un verdadero honor para mí tener la oportunidad de realizar esta entrevista. Butt Magazine siempre ha sido una publicación que me ha inspirado profundamente; he seguido de cerca cada uno de sus números. Por eso, poder charlar con su editor actual, Andrew Pasquier, resulta algo muy especial.

En esta conversación, Andrew nos habla sobre cómo su formación en Ciencias Políticas, Historia Urbana y Comunicación influye en su manera de editar y escribir sobre cultura; cómo ha experimentado la transición de la escena editorial en Berlín a Ámsterdam; su visión sobre la diversidad y la inclusión dentro de la revista; y la importancia de la impresión frente a los medios digitales.

También nos comparte historias únicas de los números recientes, su acercamiento a la representación queer y trans, y sus planes futuros en la escritura y el periodismo político. Para cualquier fanático de Butt Magazine, esta entrevista ofrece una mirada íntima y reflexiva sobre cómo se construye y se mantiene viva una de las revistas queer más influyentes del mundo.

Barcelona late al ritmo de una nueva generación de artistas que reinventan la electrónica desde el sur global. Entre ellas, Rattlesnakke, DJ y productora argentina, ha encontrado en la ciudad no solo un hogar, sino también un territorio fértil donde hacer música.

DALILA, crecida entre la Sevilla de pueblo, las reuniones familiares atravesadas por sevillanas y una escena rave local en pleno despegue, desarrolla una relación con el ritmo y la palabra que nace de observar, escuchar y participar sin miedo. Hoy, su proyecto encuentra un lugar propio entre la electrónica y el flamenco: no desde la fusión forzada, sino desde el respeto y la intuición. Esa naturalidad atraviesa temas como “Cieguita” o “Tempestad”, donde lo emocional convive con la pista.

Hay sonidos que nacen lejos del centro de la ciudad, de las academias y los estudios; vienen de barrios donde la música no es hobby: es pasión, protección, identidad, escape. Esto Es Raptor House lo recuerda de forma directa y hasta dolorosa: la cultura no siempre viene de arriba, muchas veces nace en los márgenes, en la calle.

Hay sonidos que nacen lejos del centro de la ciudad, de las academias y los estudios; vienen de barrios donde la música no es hobby: es pasión, protección, identidad, escape. Esto Es Raptor House lo recuerda de forma directa y hasta dolorosa: la cultura no siempre viene de arriba, muchas veces nace en los márgenes, en la calle.

Del 23 de octubre al 2 de noviembre vuelve In-Edit Barcelona 2025, el festival de cine documental centrado en la música. Más que un festival, es "el punto de encuentro para quienes disfrutan del cine y la música en todas sus formas de expresión", tal y como se explica en su página web. Durante casi dos semanas, las salas de la ciudad se llenan de historias que combinan cine y música, con estrenos, conciertos y eventos que celebran el talento nacional e internacional.

Malandre FanzineMalandre Fanzine

Invitamos a Andrea Karina, creadora de MALANDRE ZINE, a curar una playlist exclusiva para Club Deseo. Una selección que captura el espíritu de su publicación.