Historia Universal del After (y otros libros que tratan sobre la fiesta)
Historia Universal del After (y otros libros que tratan sobre la fiesta)
Historia Universal del After (y otros libros que tratan sobre la fiesta)


Siempre me ha obsesionado la pista de baile y todo lo que está relacionado a ella. Por eso, cuando leí Historia Universal del After, supe que no era otro libro sobre la fiesta. No pretende ser una cronología ordenada de lo que pasó después de bailar. Es más bien un recopilatorio de muchas cosas que la rodean.
Cada párrafo está cargado de referencias musicales, filosóficas, culturales y políticas. En palabras de Leo Felipe, la pista de baile “es un reflejo del mundo exterior con todas sus relaciones de poder, con todos sus deseos”, y el after parece un espacio suspendido donde ya no importa el género, la coherencia ni el relato. El libro es como un pequeño mapa de la euforia, el deseo y el cansancio que siguen a esa fiesta tan divertida.
Leo Felipe logra hablar de política sin ser doctrinario, de sexualidad sin volverse académico, de dolor sin victimismo. Tiene algo de diario, algo de manifiesto, algo de panfleto. Hay cartas. También hay algo brillante (y peligrosamente sensato) en cómo traza relaciones entre drogas y disciplinas: el MDMA vinculado a lo emocional, la marihuana vinculada al marxismo, la fiesta como campo de batalla afectiva. Pero todo lo relata con mucho humor. Es genial, es divertido.
Y aunque se escribe desde un lugar íntimo, también sirve como lente para observar la escena brasileña. El texto de Leo Felipe es perfecto para entender, al menos un poco, el tejido complejo y vibrante de la vida nocturna de algunas ciudades de Brasil y de los colectivos que la mantienen viva. Leerlo se siente como revisar un gran archivo de la noche brasileña.
Hace poco entrevisté a una DJ y artista venezolana que, hablando sobre festivales europeos y las políticas culturales actuales, me dijo que “deberíamos fundar una especie de parlamento, pero para la vida nocturna”. El día anterior había leído a Leo Felipe, que en uno de sus capítulos proponía fundar un “partido político-fiestero” que impulse un “desgobierno anarcoafterista”. Me dio risa la coincidencia, pero honestamente, quisiera saber más sobre esas propuestas políticas (risas). En fin, ¿recomiendo leer Historia Universal del After? Sí, 100%.
Bajo esta misma temática, aprovecho para recomendar otro gran libro, Gay Bar: Why We Went Out, de Jeremy Atherton Lin. Un ensayo personal que traza la historia de los bares gays como espacios de resistencia, comunidad, deseo y pérdida.

