Feliz aniversario Rotting in the Sun, la película que dialoga con Antimonumento Crico
Feliz aniversario Rotting in the Sun, la película que dialoga con Antimonumento Crico
Feliz aniversario Rotting in the Sun, la película que dialoga con Antimonumento Crico


Hoy se cumplen dos años del estreno de Rotting in the Sun en MUBI (aunque se presentó antes en Sundance, en enero de 2023, llegó a la plataforma el 15 de septiembre) y me pareció un buen plan escribir algo para celebrarlo.
Rotting in the Sun es una película que se adentra en la crisis creativa y autodestructiva de un director de cine llamado Sebastián Silva. Ambientada en México, Sebastián se cruza con un influencer llamado Jordan Firstman en una playa nudista gay. La película se convierte en una mezcla de thriller, comedia y autoexploración, con elementos de sexo explícito y adicciones. La película es genial, es divertida.
Meses antes de verla, tuve la oportunidad de conocer al artista español Eugenio Echeverría (que vive en Ciudad de México). En su primera obra exploraba la idea de un “genocidio homosexual”. No lo plantea desde una persecución política, sino desde las muertes que produce el chemsex y el consumo de drogas duras en la comunidad gay. Cuando vi la película de Silva me impresionó porque tenía muy presente esa obra y esa conversación que habíamos tenido. Sentí que ya tenía una clave previa, como si lo que veía en la pantalla lo hubiera escuchado antes en primera persona.


Su obra se llama Antimonumento Crico y está pensada como un recorrido en realidad virtual: un videojuego con niveles que van desde textos medievales que criminalizaban la sodomía hasta un campo de concentración nazi, donde aparece la memoria del activista Pierre Seel, quien relató cómo vio a su novio morir devorado por perros frente a otros prisioneros. Luego, la pieza avanza hacia la crisis del VIH/SIDA y llega al presente, tocando de frente la realidad del consumo de crystal meth.
Cuando le pregunté sobre esa idea del genocidio homosexual, me explicó: “Podemos ser muy ortodoxos en la definición de genocidio, que sería una muerte física del cuerpo, pero también podemos hablar de muertes emocionales, sexuales, espirituales; como una sociedad que es homófoba apaga a aquellas personas de la comunidad LGBT que no tienen herramientas para sobreponerse a ese estigma. Hoy en día, muchas personas están en el closet, lo que supone un aniquilamiento de su sexualidad y sus emociones, o cuántos follan, pero siguen en el closet y no pueden permitirse los afectos, porque meter la polla está bien, pero el corazón no. Si nos atenemos a una definición más ortodoxa, podríamos decir que esto sucede en Rusia, en Irán; hay más de 30 países donde a día de hoy está penado ser homosexual. Seguimos viviendo en la era del genocidio homosexual, que comenzó hace mucho.”
Quizás estoy loco, pero siento que Rotting in the Sun y Antimonumento Crico están conectadas, como si bebieran de la misma fuente: un paisaje donde la fiesta y la autodestrucción se rozan constantemente. Silva lo lleva al terreno del cine, con humor; Echeverría lo convierte en una experiencia inmersiva que atraviesa siglos de violencia y acaba en la escena del chemsex en la Ciudad de México.
Dos años después de su estreno en MUBI, Rotting in the Sun sigue siendo una película incómoda, divertida y muy honesta. Vale la pena verla (o revisitarla) porque no solo retrata una crisis creativa, sino también una manera muy particular de entender el deseo, el dolor y la risa como parte de una misma experiencia.
PD: Conocí a Eugenio en un bar de Gràcia en el verano de 2023. Esa tarde me enseñó parte de la obra y quedé fascinado con la pieza. Meses después volvimos a coincidir y pude entrevistarlo para este blog, aunque nunca llegué a publicar la entrevista. Me alegra poder compartir ahora un pedazo de esa conversación.