Entrevista a L’Miranda y Candadismo (DEPRERREO)
DJs, festival Sónar, DEPRERREO
El nombre de la fiesta "Deprerreo" sugiere una mezcla entre "Depresión" y "Perreo". Esto abre una puerta a un imaginario donde el goce y el dolor coexisten, ¿Creen que el dolor también puede ser bailable?
L'Miranda: Te cuento un poco la historia del colectivo. Diamantero, que es la persona con la que empecé este proyecto, y yo, somos venezolanos y nos conocemos desde hace muchos años. Empezamos el proyecto en pandemia. Él ahora vive en Ciudad de México y yo ya estaba viviendo en Barcelona. Él había tenido un label anteriormente, y queríamos relanzarlo. También tenía una playlist en Spotify que se llamaba Deprerreo, que iba un poco por ahí: canciones de club, de reguetón y música de discoteca, pero con letras tristes, con ese contraste de una persona pasándola emocionalmente mal, pero de fiesta.
¿O sea, creen que el dolor puede ser bailable? (Risas)
L'Miranda: Es verdad que la fiesta puede ser un espacio de evasión, ¿no? También de sanación. Si estás con tus amigos y te rodeas de personas que te quieren, puede ser un momento para darte cuenta de: "Coño, toda esta gente con la que estoy de verdad me quiere". Puedes sentirte acompañado y que formas parte de una comunidad que te hace sentir mejor. A pesar de que lo estés pasando mal, tienes ahí ese escape. También puede ser un espacio de evasión donde simplemente vas, te drogas y no te sientes mal.
Candadismo: Creo que también entra un poco la nostalgia. Esos recuerdos de la fiesta, pero estando en tu casa solo escuchando “Bad Bunny - Efecto, pero estas en el baño en una fiesta.”
L'Miranda: También es parte de mucha de la música latina, tipo la salsa. Estás al final bailando una canción cuya letra puede ser bastante triste.
L’Miranda y Candadismo están redefiniendo el sonido del club desde una mirada visceral y desobediente. L’Miranda, DJ y productor venezolano afincado en España, es el fundador del colectivo Deprerreo, un espacio donde lo emocional, lo político y lo bailable se entrelazan sin pedir permiso. Candadismo, DJ, cantante y artista visual andaluza, aporta a esta alianza su imaginario experimental, donde el latincore, el flamenco y la estética digital conviven en perfecta tensión. Juntxs, crean una propuesta sonora tan radical como íntima.


Creo que la fiesta que proponen tiene una identidad muy interesante. El nombre da pie a una conversación que puede durar ocho horas. ¿Sabes?
L'Miranda: Muchas gracias.
L'Miranda: Para mí es una gran parte de mi identidad. Aunque no estamos cerrados a un colectivo de venezolanos. Marta es andaluza, hay otros dos chicos que son catalanes y otro chico de México. Pero es verdad que las bases de esto vienen de aquello con lo que nos identificamos: la nostalgia de cuando vivíamos allá y de cómo eran las fiestas. El contexto, digamos... cuando éramos felices y no lo sabíamos. La música electrónica que sonaba, el reguetón, la fiesta con tus amigos, la fiesta familiar. Esa visión combinada con la cultura de internet que tenemos…
¿Qué lugar ocupa Venezuela en tu sonido? ¿Qué ritmos, paisajes, heridas o momentos de la cultura pop te llevas de allá cuando te sientas a producir?
¿Cómo abordas la mezcla de géneros tan distintos como el flamenco y el latincore en tus sets o producciones? ¿Qué te interesa destacar de cada uno?
Candadismo: Pues al final yo siento que es un poco intuitivo. Desde que empecé, al final he estado tocando canciones que me recordaban a la feria de mi pueblo, entre otras cosas porque empecé a pinchar en una feria de un pueblo pequeñito de Andalucía. Entonces ahí lo que suena también al final es música latina pero también flamenco, sevillanas, rumba… Para hacer la canción BIM BOM BAM por ejemplo me di cuenta de que la rumba portuguesa, que se baila mucho en Andalucía o en comunidades gitanas, tiene patrones o ritmos que a veces se parecen a la guaracha. Al final toda la música se puede relacionar, si quieres.
¿Cómo vives el tránsito entre ser DJ, cantante, performer y artista visual? ¿Dónde se cruzan esas identidades?
Candadismo: La verdad, llevo toda mi vida tocando música.Desde pequeña tocaba el clarinete en la banda de mi pueblo (Huesa, Jaén). Pero es verdad que nunca me había puesto con mi movida musical personal. Creo que el hecho de abrirme al mundo DJ me está permitiendo tener una relación más sana con la música, me hace conocer gente nueva y también me está permitiendo explorar muchas cosas. Al final agradezco estar aprendiendo tanto de este nuevo mundo. Como artista visual siempre he tenido mi línea y sí que la he mostrado más. Creo que pueden tener en común algo misterioso. Cuando estaba (no dejo de estarlo) en la imagen; pensaba que estaba en busca de lo invisible, detrás de algo que nunca sé muy bien lo que es y eso me gusta mucho. Tengo mucha curiosidad por ver en lo que se convierte mi sonido en esta nueva etapa.
Sónar es uno de los escenarios más simbólicos de la ciudad. ¿Cómo surge esta colaboración para el Sónar? ¿Cómo se están preparando para esa noche? ¿Qué nos espera? ¿Algo que puedan soltar?
L'Miranda: Fue un poco de sorpresa. Me enviaron un DM por Instagram pidiéndome mi número y me llamaron. Dentro de la llamada me dijeron que era para un back to back, y que era con Marta. Me causó bastante alegría, porque viene de un reconocimiento al trabajo colectivo que venimos haciendo desde hace tiempo. Ha sido un trayecto largo: en Venezuela, en Colombia, en España... siempre apostando por esta movida, por este tipo de música. Y ahora mismo es lo que está popping, y me alegra. Ha pasado tiempo, pero qué bonito que pase ahora. Luego, cuando empecé a trabajar con Marta, hicimos un clic muy interesante. No solo con las cosas raras que nos gustan de internet, de SoundCloud, sino también con el imaginario visual. Yo no soy artista visual, pero sí siento que tengo una visión. Me encanta cuando trabajo con alguien que sabe aterrizar eso. Y conectamos muy bien ahí. Su primer toque en Barcelona fue en una fiesta de Deprerreo que se llama La Cantera.
Candadismo: Sí, yo tampoco me lo esperaba pero obviamente me hizo muchísima ilusión. Y es muy loco. Me mudé a esta ciudad el 3 de Enero del año pasado y el 5 de Enero ya estaba pinchando en La Cantera como dice Luis.
¿Cómo van los preparativos para el Sónar?
L'Miranda: No tenemos algo súper definido ya, pero sí nos estamos juntando a pinchar, sacando ideas y curando lo que queremos hacer.
Tienen una química muy cool, se puede ver en el set de VANTA RADIO
Candadismo: Nos retroalimentamos bastante bien. Siempre estamos pensando ideas, enseñándonos música. No solo música tecno o para pinchar, sino en general. Luis me está enseñando cosas de su cultura, y yo también le enseño cosas de la mía. Y aunque no sean canciones que vayamos a pinchar, creo que nos influye. Yo llevo relativamente poco tiempo pinchando, y todo lo que estoy viviendo últimamente siento que me nutre mucho a la hora de hacer música. Respecto a lo de VANTA RADIO fue más improvisado. Cada uno tiró su set, hicimos un ratito juntos y tal. Pero lo de Sónar va a ser mucho más en conjunto y más preparado. Se va a sentir más la fusión.
L’Miranda: Muy divertido. En verdad me encantó haber invitado a Mariana Capriles. Ella fue una de mis primeras influencias, junto con Fran —que también vive acá— y que en ese momento era Pacheco. Todos los del colectivo Abstractor, con ese programa que hacían en La Mega, le dieron un toque distinto, alternativo, a la changa tuki. También con lo del documental ¿Quién Quiere Tuki?, todo eso me influenció mucho.
Me parece que Sónar es un festival muy interesante, tengo muchas ganas de verlos...
L'Miranda: Ahí te las vas a sacar, porque vamos con todo. Ese día abrimos el escenario de Boiler Room.
Candadismo: ¡Ahí nos vemos! <3